18/06/2024

El país que tiene más PIRÁMIDES en el mundo no está en EGIPTO ni en MÉXICO: ¿Dónde se encuentran?

El pasado Jueves 30

El país que tiene más PIRÁMIDES en el mundo no está en EGIPTO ni en MÉXICO: ¿Dónde se encuentran?

No están ni en México ni Egipto, y pese a no ser tan conocidas, son impotentes y guardan historias de un antiguo reino que fue de suma importancia en el desarrollo de su región.

No están ni en México ni Egipto, y pese a no ser tan conocidas, son impotentes y guardan historias de un antiguo reino que fue de suma importancia en el desarrollo de su región.

Egipto es famosa mundialmente por contar con las imponentes pirámides que adornan el desierto nororiental africano. Y, pese a que son las más conocidas, las más estudiadas, la nación musulmana no es la que cuenta con el mayor número de estos colosos en todo el mundo y HOY en Líbero te lo contaremos todo.

No cabe duda que la humanidad de hoy está fascinada con las pirámides y los misterios que aún esconden en cualquier parte del mundo donde se encuentren, sobre todo porque nos fascina entender su construcción, para qué fueron levantadas y cómo pudieron crearlas hace milenios cuando, por ejemplo, no existía el avance tecnológico de nuestros días.

PUEDES VER: Oceanía fue DESCUBIERTA por un PERUANO antes que los ingleses y esta teoría lo comprueba

¿Cuál es el país que tiene más pirámides en el mundo?

Para encontrar el país que posee el mayor número de pirámides en todo el planeta no debemos movernos de África ni alejarnos mucho de Egipto, tan solo trasladarnos un poco hacia el sur, el país vecino de Sudán, el cual, según diversas estimaciones arqueológicos cuenta con un promedio de 255 de estas (Egipto tiene 137).

Los tamaños de las pirámides encontradas en Sudán varían, pero también arrastran un gran periodo de tiempo en el cual fueron levantadas. Las dataciones recientes aseguran que entre el 1070 al 350 antes de Cristo se habrían construido, la mayoría de estas caracterizándose por su forma muy empinada.

De hecho, las civilizaciones quienes levantaron estas imponentes estructuras fueron los reinos de origen nubio conocidos como cusita (sobre todo el Kush), además del propio Egipto. Estos monarcas son conocidos por los historiadores como los "faraones negros", cuyos ocupantes no solo estaban momificados, sino acompañados por joyas dentro de los sarcófagos de madera, así como armas y otros objetos.

¿Por qué se construyeron las pirámides en Sudán?

La gran mayoría de estas pirámides fueron última morada para los reyes y reinas de estas culturas y se diferencian de las egipcias (que son triangulares y anchas) por ser muy delgadas y pequeñas, al punto que tan solo tienen entre 6 a 30 metros de altura.

Ahora bien, los arqueólogos han llegado a determinar que la altura de estas no es al azar y respondería, por ejemplo, a la cantidad de años que el rey estuvo al mando del Estado, donde la gran mayoría se encuentran rodeando lo que alguna vez fue la ciudad de Meroe, capital y centro neurálgico de la antigua civilización nubia.

Hoy se sabe que esta región no solo era el centro del poder nubio, también una zona donde se desarrolló la industria del hierro, así como gran centro de comercio, principalmente con China y la India, culturas que ya estaban en un periodo de desarrollo que no tenía nada que envidiar, por ejemplo, a Egipto.

Si vemos en la actualidad las pirámides de Sudán, notaremos que se encuentran en medio de un desierto en el que no crece nada, pero hace 3 mil años esto no era así, sino todo lo contrario: "Hubo un tiempo en que uno de los sitios más áridos del planeta tenía una población de grandes animales de caza y gente dedicada a la caza y pesca", dijo el experto en Sudán y Egipto del Museo Británico de Londres, el arqueólogo Derek Walsby.

Pero no solo caza, pesca y trabajo del hierro, porque recientemente Bruce Williams, del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago, afirmó que esta zona albergó una importante industria dedicada al procesamiento del oro cerca del río Nilo, en cuyas proximidades se encontró un cementerio con más de 90 tumbas.

Sin embargo, esta actividad que llevó prosperidad a la zona cayó en declive cuando los egipcios invadieron Nubia hace 3.000 años, entonces, la producción de oro eran llevadas al norte, a las opulentas ciudades de los faraones.

¿Cuáles son las pirámides de Sudán más conocidas e importantes?

Es una realidad que las pirámides nubias de Sudán son poco conocidas en comparación con las de Egipto, México e, inclusive, las de China; sin embargo, estas son las más importantes en nuestros días.

  • Las pirámides de Meroe, Musawwarat es-Sufra y Nawa, las cuales fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2011 por la Unesco, las mismas que no están en el mejor estado tras el paso del tiempo, pero su importancia sigue vigente por su conexión con el antiguo Kush.
  • Las pirámides de Zuma, gebel Barkal, Nuri y Kurru, al norte de Sudán, las cuales se encuentran repartidas con otras más en un área de 60 kilómetros cuadrados, destacando aquella conocida como la tumba del rey Taharqa. Este complejo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: