26/06/2024

México, obligado a obtener medalla en marcha "sí o sí" en París 2024 - ESPN

El pasado Domingo 16

México, obligado a obtener medalla en marcha

El deportista mexicano señala que la marcha se globalizó, pero México está obligado a obtener presea por tradición.

El deportista mexicano señala que la marcha se globalizó, pero México está obligado a obtener presea por tradición.

El deportista mexicano señala que la marcha se globalizó y más países son competitivos en la disciplina, pero México está obligado a obtener presea por tradición


México.- El marchista José Luis Doctor habló de la responsabilidad que tienen los atletas de caminata en obtener medalla olímpica, dada la tradición que tiene el país en dicha disciplina.

“Estamos en un deporte en el que sí o sí se debe obtener medalla”, manifestó a ESPN José Luis Doctor, uno de los deportistas que entrena el legendario Raúl González y que por sus marcas en 20 kilómetros apunta a darle grandes satisfacciones a México en los Juegos Olímpicos.

“A nosotros los marchistas nos exigen la medalla; es el pan de los marchistas”, enfatizó el atleta. Y contó una anécdota: "una vez fuimos a un campeonato juvenil y no nos fue muy mal: noveno y octavo lugar; no es malo, pero obviamente por la tradición de la marcha no es un buen resultado al final de cuentas. Llegábamos contentos porque mejoramos nuestras marcas y platicando con marchistas de aquella época nos preguntaron cómo nos fue y al saberlo comentaron: ‘¿y por qué festejan? La tenían que ganar’. Eso habla de la exigencia que tenemos de ganar medalla a donde quiera que vayamos”.

Manifiesta José Luis Doctor que es obvio que se les pedirá lo máximo y están dispuesto a buscar siempre lo mejor. Estamos consciente de ello y también que estamos en un deporte en el que debemos sí o sí obtener medalla”. A pregunta expresa aseguró que México no se estancó en el plano mundial, “se siguió caminando 1.20', 1.19’; lo que pasa en el mundo es que se globalizó. Antes se ganaba con 1.18', pero la competencia la ganaba una persona, dos, tres, máximo”.

Agrega que hoy en día son 25 atletas los que hacen ese 1.18’ o 1.19’. La marca sigue estando ahí. Seguimos caminando en esos tiempos, solamente que la marcha en el mundo se globalizó; el claro ejemplo es Perú, Colombia, Canadá, países que antes no figuraban, ni hacían 1.19' y hoy ya son tres, cuatro en el continente que lo hacen. Me tocó en Juegos Panamericanos que se caminó en 1.20', y fue la competencia más rápida de la historia. Habla de la marcha en general. Sabemos de todo esto y que más que trabajar”.

Considera que ni en el grupo mexicano ni hablando de los atletas internacionales hay favoritos. En Juegos Olímpicos siempre hay sorpresas; el que menos se espera la puede ganar. Los tres estamos estrenando muy fuerte; los tres estamos al margen de las marcas, no nos llegamos mucho. Nada está escrito. A todos les deseo éxito. En nosotros queda que la marcha nuevamente esté dando medallas”.

La Universidad Anáhuac respalda a 21 deportistas que participarán en París 2024, atletas que estudian en sus aulas y que tienen el boleto olímpico. Este lunes fue abanderado el equipo y solamente pudieron asistir seis: Paulina Martínez, de judo; Margarita Hernández, de maratón; José Luis Doctor, caminata; Noel Ali Chama, de caminata; Duilio Carrillo, de pentatlón moderno y Naomi Sonellera, de paranatación.

El rector Cipriano Sánchez García les deseo mucho éxito en su participación en la justa olímpica, mientras que Pablo Villalvazo, director del programa de excelencia deportiva confirmó que la institución continuará dándole facilidades a los deportivas para que asistan a eventos deportivos a representar a México y a la vez cumplan, aunque sea en un tiempo más amplio, con sus materias que les permitan en un futuro terminar una carrera académica.

Ver noticia en Trending

Temas Relacionados: