16/06/2024

Consulta tu AFP: cómo saber a cuál estás afiliado y cuánto dinero hay en tu fondo

Hace 5 meses

Consulta tu AFP: cómo saber a cuál estás afiliado y cuánto dinero hay en tu fondo

El fondo de pensiones encargan de gestionar el dinero que le descuentan a los trabajadores formales para su jubilación. En esta nota de Depor te mostramos cómo puedes saber a cuál de las AFP estás afiliado.

El fondo de pensiones encargan de gestionar el dinero que le descuentan a los trabajadores formales para su jubilación. En esta nota de Depor te mostramos cómo puedes saber a cuál de las AFP estás afiliado.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se encargan de gestionar el dinero que le descuentan a los trabajadores formales para su fondo de jubilación. Cuando una persona ingresa a planilla, debe elegir entre las cuatro opciones de AFP que hay actualmente en Perú; sin embargo, muchas personas desconocen esta información y eso les genera problemas al momento de realizar trámite o simplemente ver su estado de cuenta. En esta nota de Depor te mostramos cómo puedes saber a cuál de las AFP estás afiliado.

¿Cómo saber a qué AFP estoy afiliado?

Si no sabes a qué AFP estás afiliado, pues no te preocupes, ya que aquí te mostramos el paso a paso para que puedas obtener esta importante información:

  • Ingresar a Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
  • Ve a la sección “Consultas y trámites”. Si no tienes cuenta “Regístrate”, pero antes lee las condiciones de uso y si estás de acuerdo, acéptalas y haz clic en “Siguiente”.
  • Ingresa tu número de DNI y un correo electrónico. Te llegará un código de verificación y luego de ello podrás activar tu cuenta.
  • Una vez que te hayas registrado y puedas acceder con tu usuario y contraseña, elige la opción “Reporte de situación previsional” y listo.
  • En caso seas extranjero(a), da clic en la opción correspondiente que te aparecerá en el punto 3.

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP en el 2023?

Para conocer el monto que tienes ahorrado en tu fondo de pensiones, de acuerdo con la AFP a la que perteneces, solo debes activar tu cuenta en cualquiera de los siguientes enlaces:

  • AFP Prima: https://miespacio.prima.com.pe/
  • AFP Integra: https://www.afpintegra.pe/iniciar-sesion
  • AFP Hábitat: https://www.afphabitat.com.pe/
  • AFP Profuturo: https://www.profuturo.com.pe/Personas

¿Cuánto me descuentan para depositarlo en mi AFP?

  • Un 10% de tu sueldo va a tu fondo de pensiones (cantidad es dependiendo el salario)
  • Comisión por administración de la AFP.
  • El descuento depende si el afiliado está en comisión sobre el flujo (entre 13.21% y 13.43%) o en la comisión mixta (entre 11.74% y 12.41%).

¿Qué son las AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son organizaciones de naturaleza privada que asumen la responsabilidad de gestionar los recursos financieros destinados a las jubilaciones, en un marco de cuentas individualizadas. Estas entidades nacieron en 1993 y desarrollan su actividad en el ámbito del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Las AFP desempeñan un rol significativo al brindar beneficios en forma de pensiones, abarcando áreas como la jubilación, invalidez y el amparo a los sobrevivientes. Además, también juegan un papel en la asistencia para los costos funerarios.

¿Cuál es la diferencia entre la ONP y las AFP?

Tener que elegir entre una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y el sistema de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el Perú es una decisión crucial, pues de ella dependerá el futuro económico de los trabajadores tras su jubilación.

En el esquema de las AFP, la monto de la pensión que se recibirá está influenciada por dos factores: el nivel de ahorro acumulado a lo largo de la vida laboral y la rentabilidad generada por las inversiones de las administradoras. Aquí, la responsabilidad recae en el individuo para gestionar su aporte y la manera en la que invierte sus fondos.

En tanto, el modelo de la ONP adopta un enfoque diferente. Aquí, los aportes de los trabajadores se suman a un fondo común que servirá como fuente para las pensiones de múltiples beneficiarios. Pero hay algo muy importante a tener en cuenta: los aportes individuales no generan rentabilidad, es decir no hay un incremento adicional.

Esta diferencia impacta directamente en la magnitud de las pensiones que los trabajadores pueden esperar. Aquellos que optan por una AFP tienen la oportunidad de optimizar sus ahorros y hacerlos crecer; mientras que, quienes eligen la ONP obtendrán una pensión determinada solo por los montos aportados.

Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: