01/06/2024

Este es el verdadero descubridor de Machu Picchu y no el estadounidense Hiram Bingham

El pasado Miercoles 15

Este es el verdadero descubridor de Machu Picchu y no el estadounidense Hiram Bingham

Hiram Bingham es considerado el descubridor de Machu Picchu en Perú, pero en realidad fue el cuzqueño, Agustín Lizárraga.

Hiram Bingham es considerado el descubridor de Machu Picchu en Perú, pero en realidad fue el cuzqueño, Agustín Lizárraga.

Machu Picchu es parte importante del Perú desde hace muchos años, cuando se dio a conocer al mundo como un increíble Santuario histórico que derrocha belleza en esta zona de América del Sur. La construcción de este sitio arqueológico se remonta desde el imperio incaico, hasta su descubrimiento por Hiram Bingham, pero, ¿la historia es así?

Este sitio no solo es uno de los más gélidos para vivir, también es uno donde hay poco que hacer durante el año.

PUEDES VER: El único país considerado el más 'triste' y 'vacío' del mundo: descubre cuál es

Machu Picchu fue redescubierto en 1911 por el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham durante una expedición financiada por la Universidad de Yale; sin embargo, lo que pocos conocen es que en realidad fue un peruano quien se topó por casualidad con la ciudadela inca y se trata de Agustín Lizárraga.

La fotografía de Hiram Bingham al encontrar Machu Picchu. | Imagen: National Geographic

¿Quién descubrió Machu Picchu?

La ciudad 'perdida' de los Incas fue construida durante el apogeo de su imperio y actualmente es famosa por su arquitectura distintiva, su impresionante ubicación en lo alto de una montaña y su importancia cultural e histórica.

Los libros de historia señalan que Hiram Bingham descubrió Machu Picchu, pero un detalle poco conocido es que nueve años antes, Agustín Lizárraga, proveniente de Cusco, encontró el complejo arqueológico peruano; sin embargo, no contaba con el apoyo para la difusión.

Agustín Lizárraga fue el primero en llegar a Machu Picchu.

Hasta que un 24 de julio de 1911, apareció el profesor Bingham, quien estaba de expedición buscando Vilcabamba, pero halló la construcción inca, lo que lo catapultó a la fama mundial y su legado sigue siendo importante en el campo de la arqueología.

Agustín Lizárraga: el verdadero descubridor de Machu Picchu

Agustín Lizárraga nació en Cusco, en la provincia de Anta, un 12 de junio de 1829. Desde muy joven se dedicó a la agricultura y trabajó para la familia Ochoa, quienes tenían tierras muy cercanas a lo que hoy es Machu Picchu (la hacienda Collpani). Fue así que el joven peruano se toparía con la ciudadela -hasta ese entonces- perdida.

Según el libro de Américo Rivas, "Agustín Lizárraga: el gran descubridor de Machu Picchu", en 1902, Lizárraga inició con una expedición en compañía de su primo Enrique Palma Ruiz y tras varias cadenas montañosas del Cusco, encontró Machi Picchu, que en quechua significa 'montaña vieja'. Asimismo, dejó un escrito en una de las edificaciones.

¿Qué significa Machu Picchu?

En quechua, el idioma de los antiguos incas, "Machu Picchu" se traduce como "Montaña Vieja" o "Montaña Antigua". "Machu" significa "antiguo" o "viejo", mientras que "Picchu" puede traducirse como "montaña" o "pico".

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: