15/06/2024

EsSalud otorga un BONO LACTANCIA MATERNA de 820 soles en Perú: Revisa los REQUISITOS para obtenerlo

El pasado Miercoles 22

EsSalud otorga un BONO LACTANCIA MATERNA de 820 soles en Perú: Revisa los REQUISITOS para obtenerlo

El Seguro Social de Salud (EsSalud) proporciona un subsidio llamado Lactancia Materna a las madres de recién nacidos.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) proporciona un subsidio llamado Lactancia Materna a las madres de recién nacidos.

El bono por Lactancia Materna de EsSalud constituye un respaldo financiero dirigido a las madres de recién nacidos que son esposas o convivientes de afiliados regulares o agrarios del Seguro Social de Salud. Esta asignación de S/820 por cada hijo nacido vivo representa un importante apoyo para las familias, especialmente en períodos de dificultades económicas. ¿Te interesaría solicitar este beneficio hoy?

banco de la nación multired

PUEDES VER: Peruanos pueden acceder a préstamo de S/200.000 del Banco de la Nación para tener su casa propia

¿Cómo saber si me corresponde el bono de Lactancia Materna?

El subsidio por lactancia, otorgado por EsSalud, constituye un beneficio dirigido a la madre del(a) recién nacido(a) de un asegurado titular regular o agrario, con el propósito de apoyar en su cuidado. Si eres parte de este grupo de mamás, entonces debes saber que sí tienes derecho al bono.

Este subsidio, de carácter único, equivale a S/ 820.00. En casos de parto múltiple, se abona un subsidio por cada niño. Es requisito indispensable que el asegurado titular esté debidamente acreditado y trabajando al momento del nacimiento del recién nacido.

Requisitos para cobrar el bono de Lactancia Materna de 820 soles en Perú

El bono de Lactancia Materna, valorado en 820 soles, es un subsidio económico dirigido a mujeres que se convierten en madres y forman parte del sistema de Seguro Social en Perú, administrado por EsSalud. Para solicitar este respaldo financiero, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aportaciones previas: Debes haber realizado contribuciones durante tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses previos al mes de nacimiento del bebé.
  • Vínculo laboral: Es necesario que tengas un empleo al momento del nacimiento.
  • Derechohabiente: La madre del recién nacido debe estar registrada como 'derechohabiente' del asegurado titular.
  • Formulario N° 1040, debidamente llenado y firmado.

Para situaciones especiales:

  • Si la madre del lactante es menor de edad y soltera, el subsidio se otorgará a través de su padre, madre o tutor legal, quienes deben presentar una copia del documento que los acredite como tales, además de mostrar el original. En ausencia de estas tres personas, el subsidio se entregará directamente al asegurado.
  • Si la madre es declarada incapaz, se requerirá presentar la sentencia judicial que designe a su curador, quien será el receptor del subsidio.
  • En caso de fallecimiento de la madre del lactante, el padre o tutor legal deberá presentar el acta original de defunción de la madre y un documento que demuestre su tutela sobre el menor.
  • Si el menor se encuentra en estado de abandono, se deberá presentar un documento que confirme la tutela del lactante.

¿Cómo cobrar Lactancia Materna 2024 en EsSalud?

Para cobrar el subsidio por Lactancia Materna en EsSalud en el año 2024, sigue estos pasos:

  1. Asegúrate de cumplir con todas las condiciones y requisitos necesarios: Completa el Formulario N° 1040 y verifica que cumplas con todos los requisitos necesarios para tramitar el subsidio por lactancia.
  2. Solicita tu subsidio por lactancia: Dirígete a cualquier Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas con los documentos requeridos y entrégalos en la ventanilla, mostrando tu DNI para iniciar el proceso correspondiente. Para solicitar el subsidio, tendrás un plazo de noventa y ocho (98) días más 6 meses contados desde la fecha de nacimiento del menor. En caso de parto múltiple, se adicionan 30 días
  3. Cobra tu bono de Lactancia Materna de 820 soles: Presenta únicamente tu Documento de Identidad (DNI) para recibir el pago correspondiente del subsidio.

¿Cómo saber si tengo EsSalud solo con mi DNI?

Si deseas verificar si estás afiliado a EsSalud utilizando tu DNI, puedes seguir estos pasos:

  • Accede a la página de Consulta de Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) en el sitio web de EsSalud.
  • Selecciona el tipo de documento como DNI.
  • Ingresa tu número de documento de identidad.
  • Escribe el código de seguridad y presiona 'Consultar'.

Además, para verificar tu estado activo y la vigencia de tu afiliación a EsSalud, sigue estos pasos:

  • Ingresa a la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (Viva).
  • Consulta el tipo y la vigencia del seguro al que estás afiliado.
  • Verifica cuál es tu centro asistencial asignado.

Recuerda que también tienes la opción de acercarte a la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) más cercana para obtener información y asistencia sobre tu afiliación a EsSalud. ¡Es importante mantener tus datos actualizados para acceder a los beneficios de manera efectiva!

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: