24/06/2024

¿El PISCO es peruano o chileno? DOCUMENTO responde pregunta que DIVIDIÓ a estos PAÍSES por décadas

El pasado Viernes 07

¿El PISCO es peruano o chileno? DOCUMENTO responde pregunta que DIVIDIÓ a estos PAÍSES por décadas

Para muchos peruanos y chilenos saber cuál es el origen del pisco es un tema capital, pero un par de documentos podrían poner solución a esta polémica.

Para muchos peruanos y chilenos saber cuál es el origen del pisco es un tema capital, pero un par de documentos podrían poner solución a esta polémica.

Perú y Chile son dos países que están en constante disputa por defender el origen del pisco. Durante los últimos años, esto ha incrementado y el debate podría haber acabado tras encontrarse una documentación.

Este hallazgo descubrió un complejo de plazas y cámaras que demuestran una compleja organización social que se erigió en medio de la espesa selva amazónica.

PUEDES VER: ECUADOR reescribe la HISTORIA de Sudamérica con hallazgo de CIVILIZACIÓN de 2,500 años OCULTA en la selva

¿El pisco es peruano o chileno? Aquí la respuesta definitiva

Todo comenzó cuando el Archivo General de la Nación encontró dos documentos de los años 1538 y 1587 en los cuales se dejaría claro que solo un país sudamericano producía y comercializaba este aguardiente derivado de la uva.

Ante esto, se convocó a diversas personalidades como son Johnny Schuler, presidente de la Academia Peruana del Pisco; Julio Hernández, especialista del Archivo General de la Nación y Ricardo Moreau, jefe de dicha institución, para dirimir sobre el origen real del pisco.

Los estudios realizados concluyeron en que la entrega de aguardiente que se entregó en botijas de aguapié a modo de transacción comercial de 1583, se llevó a cabo en la actual región Ica, Perú; mientras que el de 1587, relata la disputa entre Manuel de Asante y Jorge Capello, donde el primero solicita, como parte de los bien en disputa, una caldera e ingentes cantidades de aguardiente de uva y vino.

Al respecto, Moreau resaltó lo valioso de encontrar este documento: "Nuevas evidencias acerca de la peruanidad de nuestro pisco y, por supuesto, de toda la producción que hubo y que, seguramente, habrá  sobre esta industria tan importante".

Por su parte, Schuler destacó el trabajo hecho por el Archivo General de la Nación, impulsándolos a seguir buscando más documentos que prueben el origen peruano del pisco.

¿El pisco es peruano o chileno? una argumentación histórica más

De hecho, Johnny Schuler tiene una aparición en un programa emitido en 2019 por la cadena DW se reafirmó en la peruanidad del aguardiente de uva.

"Vamos a ser muy pragmáticos en este tema, acá a 50 kilómetros hay un puerto que se llama Pisco, y si vas a mi casa donde vas a ver casi 3 mil botellas de pisco distintas. También tengo una colección de mapas originales, el mapa de Diego Mendes que es original de hortelius que data de 1574, Pisco figura en el Perú y en ninguna otra parte del mundo".

Y prosigue con: "Pisco, en vocablo quechua quiere decir ave, pájaro, pajarillo; eso le dio una etnia del grupo Nazca, las Líneas de Nazca, que construyeron estas pipas, botijas que se llamaron pishcos porque lo hicieron los piscos, porque eran orfebres, ahí pusieron la chicha cuando llegaron los españoles, ahí pusieron el vino y ahí pusieron el pisco".

Sentenciando con: "Que tomó el nombre de la botija y esa botija se llevó a través del río Pisco, del valle de Pisco, al pueblo de Pisco, al puerto de Pisco, y como coñac, como Jerez, como Oporto, toma el nombre del puerto de donde se exporta el nombre del producto: Pisco y está en el Perú, no en Chile".

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: