18/06/2024

¡No lo creerás! Así lucía la Plaza Dos de Mayo hace más de 100 años

Hace una semana

¡No lo creerás! Así lucía la Plaza Dos de Mayo hace más de 100 años

La Plaza Dos de Mayo es uno de los monumentos más importantes de Lima y, recientemente, fue remodelada a 170 años de ser estrenada un 28 de julio de 1874.

La Plaza Dos de Mayo es uno de los monumentos más importantes de Lima y, recientemente, fue remodelada a 170 años de ser estrenada un 28 de julio de 1874.

Lima está llena de monumentos emblemáticos que embellecen la capital del Perú, que en su momento fue conocida como la "Ciudad de los Reyes", y uno de los más importantes, a la vez centro donde han tenido lugar eventos sociales que marcaron la vida republicana del país, es la Plaza Dos de Mayo que, recientemente, ha sido remodelada y HOY conocerás cómo lucía hace más de 100 años.

Recientes documentos expuestos por el Archivo General de la Nación descubrió un par de documentos que podría poner fin a la disputa por el origen del Pisco.

PUEDES VER: ¿El PISCO es peruano o chileno? DOCUMENTO responde pregunta que DIVIDIÓ a estos PAÍSES por décadas

La remodelación de la Plaza Dos de Mayo

Tras muchos meses cerrada por obras, finalmente, el último 10 de junio se entregó la renovada plaza Dos de Mayo, cuya remodelación estuvo a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), cambiando en su totalidad los pisos de piedra.

Además de esto, los jardines fueron remodelados tomando como ejemplo los que lucía durante la década de 1920, contando con más áreas verdes para que los ciudadanos puedan transitar por este monumento, pero ¿Sabes cómo se veía hace más de 100 años?

¿Cuál es la historia de la Plaza Dos de Mayo?

La Plaza Dos de Mayo fue estrenada un 28 de julio de 1874 y se construyó como homenaje a la victoria peruana al combate del 2 de mayo de 1866 cuando las costas del Callao fueron atacadas por la flota española en una última intentona por restaurar el poder realista en Sudamérica.

El tercer almirante a cargo de los navíos ibéricos era Méndez Núñez, quien amenazó con bombardear el puerto peruano tal y como antes lo hizo con Valparaíso, ciudad chilena, por lo que Lima se preparó para la defensa de la provincia constitucional, al punto que el alcalde de ese entonces, Antonio Salinas, conminó a los limeños a ayudar a los vecinos chalacos.

El llamado fue respondido con una participación unánime de parte de los capitalinos, sumándose a los servicios de salud, transportes, entre otros, los cuales fueron vitales durante el combate donde la escuadra española sufrió serios daños, con lo cual no pudieron ser capaces de volver a atacar el Callao y regresando para siempre hacia la península.

Esta victoria evitó que el Imperio Español, ya en franco declive en esos años, dejara para siempre los intentos por volver a dominar América, la cual fue sentenciada tras perder Cuba y Puerto Rico a manos de los Estados Unidos el 10 de diciembre de 1898 con la firma del tratado de París donde, además, cedió a los estadounidenses Filipinas y Guam.

La construcción de la Plaza Dos de Mayo

Al día siguiente del combate, es decir, 3 de mayo de 1866, el presidente de entonces Mariano Ignacio Prado (el que abandonó el Perú durante la guerra con Chile) quiso honrar a los defensores de la Patria, ordenando la construcción de un monumento que inmortalice esta gesta en las costas del Callao.

Inicialmente, se financiaría por medio de suscripción nacional, pero también recibieron donativos del gobierno chileno. Por ello, en junio de 1866, el diplomático Numa Pompilio Llona fue elegido comisionado para dirigir el concurso público para llevar a cabo el proyecto.

Los proyectos fueron expuestos en el Salón de Honor del Palacio de la Industria de París en febrero de 1868, donde ganó el arquitecto Edmond Guillermo junto al escultor Louis León Cugnot, cuya primera obra fue mostrada entre mayo y junio de 1872 en Bellas Artes, además de los Campos Elíseos como frente al Palacio de la Industria de la capital francesa.

Así lucía la Plaza Dos de Mayo en su año de inauguración, 1874. (Foto: Instituto Riva Agüero PUCP)

Mientras tanto, en Lima, en todo el tiempo que pasó desde que se firmó el decreto, las autoridades procedieron a derribar las antiguas murallas de la capital para dar paso a la extinta Avenida Circunvalación, que hoy son las avenidas Alfonso Ugarte y Grau.

En el lugar donde se levantaría la futura Plaza Dos de Mayo, el ayuntamiento capitalino se embarcó en la construcción de bulevares y avenidas a la usanza europea. Todo esto alrededor del desaparecido Óvalo de la Reina, sitio que sería la morada de la nueva construcción que homenajea a los héroes del combate.

La construcción comenzó el 13 de mayo de 1873, la cual fue inaugurada después de poco más de un año, el 28 de julio de 1874 por el presidente Manuel Pardo, el primer mandatario civil que llegó al poder, antes de él todos fueron militares, algunos llegaron por elecciones, muchos otros luego de encabezar un golpe de Estado.

Exactamente, 70 años después, en 1924, alrededor de la Plaza Dos de Mayo se levantaron edificios emulando el estilo francés de la época, las cuales se llevaron a cabo durante el gobierno del dictador civil Augusto Bernardino Leguía (1919-1930) y financiadas por el próspero hacendado Víctor Larco Herrera.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: