12/02/2025
Cerrar Galeria
José Pekerman sería el elegido para liderar la reconstrucción del fútbol peruano. (Crédito: Joel Alonzo).

Multimedia

  • 1
  • 2
  • 3
Auto
Rep
Full

Pekerman hasta el 2030: la promesa electoral de Lozano, lo que exige el técnico y un amor de 33 años para dar el sí [FOTOS]

El pasado Domingo 26

Pekerman hasta el 2030: la promesa electoral de Lozano, lo que exige el técnico y un amor de 33 años para dar el sí [FOTOS]

Con 75 años, mayor que Fossati, el veterano argentino es el elegido para reemplazar a Oblitas como director general, pero también dirigirá a la selección mayor en Eliminatorias y será responsable de todas las categorías menores en Videna, como lo era Chemo.

Con 75 años, mayor que Fossati, el veterano argentino es el elegido para reemplazar a Oblitas como director general, pero también dirigirá a la selección mayor en Eliminatorias y será responsable de todas las categorías menores en Videna, como lo era Chemo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario El Comercio (@elcomercio)

Pekerman, confeso admirador del fútbol peruano por aquella extraordinaria generación del 70 de la que admira, principalmente, a figuras como Teófilo Cubillas, Hugo Sotil y Héctor Chumpitaz, ha vuelto de unas largas vacaciones hace unos días para evaluar una propuesta que le ha llegado desde Lima.

“Me hubiera gustado mucho dirigir a Perú, porque yo siempre fui admirador del futbol peruano. No te olvides que yo soy de la época de los jugadores de los 70, la mejor época de Perú de la historia”, le contó Pekerman a El Comercio hace unas semanas en su visita a Lima. El argentino confesó que en 1992 Manuel Burga, entonces presidente de la FPF, le ofreció formalmente la jefaturas de las selecciones juveniles, pero no hubo acuerdo porque él ya dirigía las menores en Colo Colo.

Años después, Agustín Lozano, con quien tiene una buena relación que data de hace varios años, le ha ofrecido formalmente la dirección técnica de la selección peruana, en crisis tras la destitución de Jorge Fossati y propietaria absoluta del último lugar de las Eliminatorias al Mundial 2026 a falta de seis fechas para concluir un proceso que tampoco pudo enderezar en un primer momento Juan Reynoso.

En Videna lidian con el tiempo. Aunque pretenden no caer en el error del apresuramiento, entienden que es urgente definir al nuevo director general de la FPF, posición acéfala por casi dos meses, tras la destitución de Juan Carlos Oblitas el pasado 7 de diciembre del 2024.

A ello se suma la salida de Jorge Fossati como entrenador de la Bicolor y la renuncia ya formalizada de Chemo del Solar en la jefatura de la Unidad Técnica de Menores (UTM).

Según se pudo conocer, el plazo máximo para darle nombre y apellido al cargo es el próximo 30 de enero. La premura se debe a que el 1 de marzo se debe definir la primera lista de convocados para la fecha doble de marzo de las Eliminatorias. Pekerman, a estas horas, es la primera opción, aunque no la única.

Pekerman llevó a dos mundiales a Colombia (2014 y 2018) y tras tres años sin dirigir, en 2021 asumió la dirección de Venezuela por año y medio.
Pekerman llevó a dos mundiales a Colombia (2014 y 2018) y tras tres años sin dirigir, en 2021 asumió la dirección de Venezuela por año y medio.

—Control absoluto—

El entrenador que hizo debutar a Lionel Messi con la Albiceleste ha aprendido a decidir con paciencia. Se toma su tiempo para evaluar con cuidado la propuesta desde la Videna y perfilar la única forma en la que cree posible su llegada a Lima: un proyecto serio y de largo plazo que comprenda no solo dirigir a la selección mayor en Eliminatorias, sino que también incluya hacerse cargo de las selecciones juveniles y la reestructuración total del fútbol peruano.

Bajo esta premisa, Pekerman pretende asumir el cargo de director general y al mismo tiempo dirigir a la selección absoluta en las seis fechas de Eliminatorias que restan, para luego iniciar el proceso mundialista 2030. Además, el argentino exige poder de decisión en todas las categorías, lo que implicaría el control del Proyecto Bicolor (o su posible reestructuración), plan que debía reiniciarse en mayo para la búsqueda de talento en regiones.

El proyecto es similar al que realizó -con éxito- en Colombia, al que clasificó a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018. También al más reciente, el que propuso en Venezuela, pero que por diferencias con la FPV terminó por abandonar.

-La promesa de Lozano-

Para que el entrenador José Pekerman acepte, según se pudo conocer, desde la FPF le han ofrecido respaldo a un proceso que debería durar hasta el 2030. Aquí surge un escenario clave: en diciembre de este 2025 se deberían realizar las elecciones de la FPF, donde hasta ahora no se oficializa una posible reelección de Lozano.

Según pudo conocer DT, para afianzar el respaldo al proyecto de largo aliento, Agustín Lozano le habría asegurado a Pekerman que aunque él no postulará a su reelección, el apoyo al proyecto es un hecho. ¿Cómo así?, pues al técnico argentino le han detallado que quien sería elegido nuevo presidente sería Luis Duarte, actual vicepresidente, que coincide con la línea política de Lozano, por lo que respetará todo lo acordado con el entrenador.



Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: