28/03/2025
Cerrar Galeria

Multimedia

  • 1
  • 2
  • 3
Auto
Rep
Full

“No saben qué hacer con algo que funciona” y “las federaciones pueden pedir administrar las sedes”, las consecuencias del cierre del Proyecto Legado [FOTOS]

Hace 1 meses

“No saben qué hacer con algo que funciona” y “las federaciones pueden pedir administrar las sedes”, las consecuencias del cierre del Proyecto Legado [FOTOS]

La PCM decidió dar por extinto el Proyecto Legado y su presupuesto y bienes pasarán al IPD, que afronta una serie de denuncias por alquiler de Estadio Nacional a eventos musicales. Un exdirigente y el expresidente IPD Juan Carlos Huerta opinan.

La PCM decidió dar por extinto el Proyecto Legado y su presupuesto y bienes pasarán al IPD, que afronta una serie de denuncias por alquiler de Estadio Nacional a eventos musicales. Un exdirigente y el expresidente IPD Juan Carlos Huerta opinan.

MIRA: “No han pensado en los deportistas, quizás en otros intereses”, Neuhaus y la preocupación por la desaparición de Proyecto Legado

Y ahora se suma una nueva medida que, según los entendidos, sería un paso en falso. La PCM decidió ayer dar por finalizado el Proyecto Especial Legado y sus recursos pasarán bajo la tutela del Instituto Peruano del Deporte (IPD). “Se ha aprobado el Decreto Supremo que determina la exinción del Proyecto Especial Legado”, así de breve fue el anuncio de Walter Astudillo, el ministro de Defensa que lideró ayer la Conferencia de Prensa del Consejo de Ministros.

Legado administra cinco sedes deportivas (Videna, Villa María, Villa El Salvador, Costa Verde y Punta Rocas) y la Villa Panamericana. El buen estado de estas sedes permitió, por ejemplo, que Panam Sports le de a Lima la organización de los Panamericanos 2027. Ahora, todo eso se puede echar a perder.

“Lo que indica es que no saben qué hacer con un proyecto, que mal que bien, funciona”, nos dice un dirigente que estuvo tanto en Legado y en el IPD y conoce del manejo de ambas instituciones. Además, advierte que jurídicamente se tendrá que resolver temas como las propiedades de las sedes. Videna y Villa María pertenece al IPD, pero la Costa Verde se hizo en predio de la Municipalidad de Magdalena, mientras que Villa El Salvador y la Villa se hicieron en terrenos del Ministerio de Vivienda.

Mientras, para Juan Carlos Huerta, expresidente del IPD y hoy presidente de la Federación de Tiro, el proceso es algo que debía darse en cualquier momento. “Era lo que tenía que suceder de manera natural, porque Legado nace como algo temporal”, nos dice. Para ‘Tato’, ahora el IPD debe crecer en gran magnitud para asumir ese reto. Ante los cuestionamientos, asegura que las denuncias -acuerdos con productoras musicales, entradas de regalo-, se deben resolver de manera penal si así lo amerita.

Pese a que algunas voces aseguran que no es la mejor idea -el medallistas Stefano Peschiera, por ejemplo-, la decisión fue tomada. Ayer, incluso, desde el Congreso la parlamentaria Diana Gonzales envió un oficio a la PCM manifestando su preocupación por la medida, asegurando que “podría cometerse un grave error de gestión”.

“Se ha hecho la evaluación y hay una duplicidad de presupuestos, servicios y finalidad entre el IPD y Legado”, explicó Walter Astudillo, mientras que el Ministro de Defensa, que lideró ayer la conferencia de prensa de la PCM. Mientras, Morgan Quero garantizó la realización de eventos como los Juegos Bolivarianos, mientras que buscará que se fortalezca la institucionalidad del IPD para que pueda realizar su nueva labor.

—Consecuencias—

Ya nada sorprende en la política peruana y en esta ocasión sus implicancias en el deporte peruano. La desaparición de Legado significa que se debe establecer nuevas estructuras en la organización de algunos eventos, como la de los Juegos Bolivarianos 2025, que ayer expresó que aún no ha recibido ninguna información oficial, y en el trato con Panam Sports respecto a las visitas de evaluación de los Panamericanos 2027.

“Que argumento dará el gobierno cuando una de las razones por la que nos dieron nuevamente los Juegos fue la existencia de Legado y yo fui parte de ese esfuerzo. Para tomar esta decisión no han pensado en los deportistas, quizás en otros intereses”, comenta Carlos Neuhaus.

A lo mismo apunta el directivo que prefirió no identificarse. “Esto advierte que hay desorganización. Panam Sports va a decir: “Quién manda acá?”. Administrativamente es un problema”, nos comenta.

Sin embargo, para Juan Carlos Huerta, lo que debe pasar ahora es que las sedes de Legado deben pasar a ser administradas por las federaciones a quien corresponda. “Cada Federación debe asumir. Hay algunas que estamos en la capacidad de hacerlo, otras quizás no quieran”, nos comenta.

Por ejemplo, dentro de la Videna existe un velódromo, un centro acuático con 3 piscinas, estadio atlético, tres polideportivos y el centro biomédico. Mientras, sedes como el Polígono de Tiro en la Base Aérea Las Palmas o el Centro de Equitación, en la Escuela de Equitación del Ejército están en instalaciones públicas y las federaciones buscarían firmar con el IPD una forma de que pasen bajo su tutela.

Sede Instalaciones
Videna
(San Luis)
- Velódromo, un Centro Acuático con 3 piscinas, Estadio Atlético, tres polideportivos y el Centro Biomédico.
Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres
(Villa María del Triunfo)
- Un centro acuático, un estadio de béisbol, dos campos de sóftbol, dos canchas para hockey, un estadio de rugby con dos canchas, cuatro campos de pelota vasca y paleta frontón, canchas de tenis, estadio atlético
CAR Punta Rocas
(Punta Negra)
- Moderno gimnasio, una sala de análisis de video y albergue
Polideportivo Villa El Salvador - Coliseo principal y otro coliseo de calentamiento.
Complejo Panamericano Costa Verde
(San Miguel)
- Skatepark para las modalidades de street y bowl, patinódromo y pista de BMX y freestyle y cinco canchas de vóley playa

Lo que viene ahora en concreto es que todos los recursos y documentación de Legado pasará a manos del IPD. Se formará una Comisión de Transferencia, con miembros de PCM, IPD, Minedu y Legado, en los próximos cinco días para que en un plazo de 30 días se realice la entrega total de la administración.

Ver noticia en El Comercio: DT

Temas Relacionados: