19/06/2024

Cómo le fue a Venezuela cuando participó en la Copa América - ESPN

El pasado Jueves 06

Cómo le fue a Venezuela cuando participó en la Copa América - ESPN

La Vinotinto clasificó por primera vez a cuartos en 2007 y luego lo repitió tres veces más, con un cuarto puesto incluido.

La Vinotinto clasificó por primera vez a cuartos en 2007 y luego lo repitió tres veces más, con un cuarto puesto incluido.

Venezuela dirá presente en la Copa América 2024 para seguir escribiendo su historia en en el torneo que se disputará en Estados Unidos desde el 20 de junio al 14 de julio. La Vinotinto está en el grupo B junto a México, Ecuador y Jamaica.

Entre la Copa América de Uruguay 1967, debut de Venezuela en el torneo (fue la última en sumarse), y Perú 2004, la Vinotinto solo ganó un partido de 45 posibles. En las últimas seis ediciones, de 2007 a 2021, solo en dos oportunidades faltó a los cuartos de final.

De esa selección, benjamín de la Conmebol, que disputó su primer partido contra Chile en el Estadio Centenario de Montevideo con las camisetas del Peñarol debido a que su indumentaria y la de la selección chilena eran similares en un partido en el que cayó por 2-0, a la actual Vinotinto, media un salto de gigante.

Casi 40 años de letargo en la Copa América, con solo un triunfo -precisamente en Uruguay 1967 con un 3-0 a Bolivia, dos goles de Antonio Ravelo y uno de Rafael Santana-, 7 empates y 37 derrotas, tocaron a su fin con la edición que la propia Venezuela acogió en 2007 en su país.

En casa, con los Juan Arango, Giancarlo Maldonado, Miguel Mea Vitali y compañía, la Vinotinto alcanzó por primera vez en su historia los cuartos de final, en los que cayó 1-4 contra Uruguay; y puso las bases para un cambio profundo en el fútbol venezolano.

Un crecimiento que prosiguió en Argentina 2011, donde llegó a las semifinales, en las que quedó eliminada por Paraguay en los lanzamientos de penal (0-0 y 5-3), con un equipo en el que ya figuraban protagonistas de la actual selección, como el lateral Roberto Rosales, el delantero Salomón Rondón o el centrocampista Luis Manuel Seijas. Fue su mejor actuación histórica.

El ciclo solo se interrumpió en Chile 2015, donde Venezuela cayó en la fase de grupos, ya que en la Copa América Centenario de 2016 la Vinotinto volvió a colocarse entre los mejores ocho del continente, detenida en aquella ocasión por Argentina, con un inapelable 4-1.

En 2019 a su ya acostumbrada clasificación le sumó un heroico empate sin goles contra el anfitrión Brasil, luego campeón que solo resignó puntos ante los venezolanos.

En la útlima edición no pudo acceder a cuartos de final ya que quedó último en el grupo producto de dos empate y dos derrotas.

En la edición 2024 en Estados Unidos, la Vinotinto buscará superar el grupo B que comparte con México, Ecuador y Jamaica.

Cómo le fue a Venezuela en la Copa América

Ver noticia en Trending

Temas Relacionados: