26/06/2024

¿Qué cambios han hecho Estados Unidos, México y Canadá para la Copa Mundial de la FIFA 2026?

El pasado Martes 04

¿Qué cambios han hecho Estados Unidos, México y Canadá para la Copa Mundial de la FIFA 2026?

A dos años del silbatazo inicial, este ha sido el progreso que han tenido los organizadores de la próxima Copa Mundial de la FIFA, que se perfila para ser la mejor de la historia.

A dos años del silbatazo inicial, este ha sido el progreso que han tenido los organizadores de la próxima Copa Mundial de la FIFA, que se perfila para ser la mejor de la historia.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 se perfila para ser la mejor de la historia en todos los sentidos. A dos años del silbatazo inicial, acá te contamos de los cambios y próximos proyectos de los organizadores de este magno evento.

MANTÉNTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Desde antes del 13 de junio de 2018, cuando FIFA le dio a CONCACAF la sede tripartita, Estados Unidos, México y Canadá ya estaban listos para el evento deportivo más mediático del planeta por su activa cultura deportiva y porque Estados Unidos y México fueron candidatos para el Mundial 2022, que al final se disputó en Catar.


Los estadounidenses, acostumbrados a ir a estadios de élite por la NFL, incluso tuvieron que descartar varias ciudades atractivas como Las Vegas, Chicago y Los Ángeles por su amplia oferta.

El estadio de Los Angeles Rams, ubicado en Inglewood, se inauguró en septiembre de 2020; es el más caro de la historia por una inversión de más de 6 billones de dólares y se construyó para el Mundial y los Juegos Olímpicos de 2028.


La casa del Atlanta United, que costó un billón 600 millones de dólares, fue presentado en 2017 y nada le pide a “monstruos” arquitectónicos como son los hogares de los New York Giants y Dallas Cowboys, que serán remodelados. El inmueble de New Jersey, sede de la gran final, eliminará 1740 asientos y así cumpla con las reglas que impone el máximo organismo del fútbol.

A eso se agrega el crecimiento de la MLS, que se asoció con la Liga MX para la creación de la Leagues Cup, fichajes bomba como Lionel Messi y la expansión a 37 equipos en 2025, que provocó inversión de varias urbes, entre ellas Miami.


México apostó por la modernidad de los estadios de Rayados de Monterrey y Chivas, así como una remodelación del mítico Estadio Azteca, que como recinto que llevará la inauguración incrementará su aforo de 81 mil a 90 mil aficionados y mejores estructurales con más baños, zonas especiales, área de prensa, bares, tiendas y restaurantes.

Canadá, fundó su liga en 2017 y tomó esta oportunidad tras no poder organizar los Juegos Olímpicos Invernales en 2026.


En lo deportivo, la Selección de Canadá fue la más destacada tras clasificarse a Catar 2022, su primer Mundial tras 36 años de ausencia y estar en la posición 122 del ranking FIFA. El secreto fue la apuesta de sus jugadores con doble nacionalidad y su proyección en el extranjero, una fórmula que también le sirvió al “Team USA” a regresar a la Copa del Mundo tras no ir a Rusia 2018.

Para calentar motores, Estados Unidos será sede de la Copa América 2024 y el Mundial de Clubes 2025, en lo que será un simulacro del torneo de balompié que pretende más de 8 billones de dólares en ganancias. 

La Copa Mundial de la FIFA 2026 se perfila para ser la mejor de la historia en todos los sentidos. A dos años del silbatazo inicial, acá te contamos de los cambios y próximos proyectos de los organizadores de este magno evento.

MANTÉNTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Desde antes del 13 de junio de 2018, cuando FIFA le dio a CONCACAF la sede tripartita, Estados Unidos, México y Canadá ya estaban listos para el evento deportivo más mediático del planeta por su activa cultura deportiva y porque Estados Unidos y México fueron candidatos para el Mundial 2022, que al final se disputó en Catar.


Los estadounidenses, acostumbrados a ir a estadios de élite por la NFL, incluso tuvieron que descartar varias ciudades atractivas como Las Vegas, Chicago y Los Ángeles por su amplia oferta.

El estadio de Los Angeles Rams, ubicado en Inglewood, se inauguró en septiembre de 2020; es el más caro de la historia por una inversión de más de 6 billones de dólares y se construyó para el Mundial y los Juegos Olímpicos de 2028.


La casa del Atlanta United, que costó un billón 600 millones de dólares, fue presentado en 2017 y nada le pide a “monstruos” arquitectónicos como son los hogares de los New York Giants y Dallas Cowboys, que serán remodelados. El inmueble de New Jersey, sede de la gran final, eliminará 1740 asientos y así cumpla con las reglas que impone el máximo organismo del fútbol.

A eso se agrega el crecimiento de la MLS, que se asoció con la Liga MX para la creación de la Leagues Cup, fichajes bomba como Lionel Messi y la expansión a 37 equipos en 2025, que provocó inversión de varias urbes, entre ellas Miami.


México apostó por la modernidad de los estadios de Rayados de Monterrey y Chivas, así como una remodelación del mítico Estadio Azteca, que como recinto que llevará la inauguración incrementará su aforo de 81 mil a 90 mil aficionados y mejores estructurales con más baños, zonas especiales, área de prensa, bares, tiendas y restaurantes.

Canadá, fundó su liga en 2017 y tomó esta oportunidad tras no poder organizar los Juegos Olímpicos Invernales en 2026.


En lo deportivo, la Selección de Canadá fue la más destacada tras clasificarse a Catar 2022, su primer Mundial tras 36 años de ausencia y estar en la posición 122 del ranking FIFA. El secreto fue la apuesta de sus jugadores con doble nacionalidad y su proyección en el extranjero, una fórmula que también le sirvió al “Team USA” a regresar a la Copa del Mundo tras no ir a Rusia 2018.

Para calentar motores, Estados Unidos será sede de la Copa América 2024 y el Mundial de Clubes 2025, en lo que será un simulacro del torneo de balompié que pretende más de 8 billones de dólares en ganancias. 

Ver noticia en Trending

Temas Relacionados: