15/06/2024

¿A qué hora es el Eclipse Solar 2023, dónde y cómo verlo este miércoles 19 de abril?

Martes 18 de Abril del 2023

¿A qué hora es el Eclipse Solar 2023, dónde y cómo verlo este miércoles 19 de abril?

En abril se presentará un evento poco común visible desde la Tierra, el eclipse solar híbrido. Si deseas observarlo, es importante que revises cuidadosamente los detalles para saber cuándo y cómo hacerlo.

En abril se presentará un evento poco común visible desde la Tierra, el eclipse solar híbrido. Si deseas observarlo, es importante que revises cuidadosamente los detalles para saber cuándo y cómo hacerlo.

Un evento astronómico que siempre causa admiración es el eclipse solar híbrido, el cual ocurre con poca frecuencia y tendremos la oportunidad de verlo en abril de este año. Este fenómeno puede ser observado desde diversas partes del mundo y en la siguiente información se detalla qué es un eclipse solar, la fecha en la que ocurrirá y lo que se requiere para presenciarlo.

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse solar híbrido?

Desafortunadamente, el eclipse solar híbrido no será visible en muchos países. Solamente aquellos que vivan en Australia, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Nueva Guinea e Indonesia tendrán la oportunidad de observarlo. No obstante, el evento será transmitido en línea el 20 de abril a las 20:30 horas (hora central de los Estados Unidos) a través del canal oficial de YouTube de la NASA, permitiendo que personas de todo el mundo puedan verlo en esta plataforma digital.

Eclipse solar híbrido: ¿Cada cuánto tiempo se produce?

Sky at Night informa que durante el Siglo XXI habrá solamente 7 ocasiones en las que se producirán eclipses solares híbridos. Estos eventos también serán visibles en los años 2031, 2049, 2050 y 2067. El último eclipse solar híbrido ocurrió en el año 2005. De acuerdo con Seasky, este tipo de eclipse parecerá total en algunas áreas del mundo y anular en otras.

¿Qué es el Eclipse Solar Híbrido?

Según National Geographic, un eclipse solar híbrido es aquel en el que se combinan un eclipse anular, parcial y total. Esto se produce debido a que la Tierra es redonda y la distancia de la Luna llega a su límite en la sombra umbral, lo que permite que el evento tenga las características de otros eclipses solares que son más frecuentes.


Ver noticia en Depor.com

Temas Relacionados: