24/06/2024

¿Es correcta la frase "subir para arriba"? RAE brinda su VEREDICTO definitivo a la interrogante

El pasado Lunes 10

¿Es correcta la frase

Se suele criticar a las personas que dicen esta y otras expresiones similares, pero la RAE trae una respuesta que te dejará más que impresionado.

Se suele criticar a las personas que dicen esta y otras expresiones similares, pero la RAE trae una respuesta que te dejará más que impresionado.

El castellano es una lengua tan rica que, para bien y para mal, ha creado modos particulares de emplearlo, y uno de los más comunes es, por ejemplo, usar expresiones como "subir para arriba" o "bajar para abajo" que, normalmente, se toman por erradas, pero al respecto la RAE (Real Academia Española) ha dado su veredicto sobre esta controversia lingüística.

Una empresaria donó 20 antenas del servicio de Internet satelital de Elon Musk a la tribu de los Marubo, que se encuentra en una de las zonas más inaccesibles de Brasil y del mundo en septiembre de 2023.

PUEDES VER: La TRIBU de Sudamérica que se volvió ADICTA a la pornografía tras CONECTARSE al INTERNET de Elon Musk

¿A quién recurrir?

Y es que esta institución, perteneciente a Asociación de Academia de la Lengua Española (ASALE), es la mejor fuente a acudir cuando surge alguna duda respecto a nuestro idioma, ya sea por la forma cómo se habla o escribe.

Para ello, podríamos recurrir al libro "Las 500 dudas más frecuentes del español", editado por el Instituto Cervantes, la misma que tocó esta polémica que pulula por muchos años y a la cual llegaremos a una conclusión, finalmente, HOY.

¿Cuál es el veredicto de la RAE?

Y te sorprenderás que, a pesar de ser claramente redundantes, estas formas de hablar y escribir son completamente correctas, pero ¿Por qué? que sea esta obra quien nos de la respuesta: 

"Aunque suene redundante, estas expresiones: subir para arriba, bajar para abajo, estar dentro, salir afuera, son admisibles en el uso oral y coloquial de la lengua, donde se utilizan, generalmente, con valor expresivo o enfático, pero debemos evitarlas en los textos escritos", detalla la publicación.

Y es que la RAE acepta estas expresiones como parte del lenguaje coloquial y oral, pero, eso sí, siempre y cuando no se utilicen de forma escrita. Estas pueden considerarse como pleonasmo, que es una expresión en la que aparecen uno o más términos que pueden significar lo mismo.

¿Cuál es la finalidad de estas expresiones?

De hecho, "bajar para abajo" y "subir para arriba" se utilizan como recurso estilístico, además de valor expresivo, buscando dar mayor énfasis como expresividad a lo que queremos decir.

Por lo que la próxima vez que escuches a alguien decir estas expresiones, no lo corrijas, pues no está cometiendo un "horror" lingüístico.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: