28/06/2024

¡Los gatos son lindos! Pero podrían contagiarte estas enfermedades si tienes uno en casa

Sábado pasado

¡Los gatos son lindos! Pero podrían contagiarte estas enfermedades si tienes uno en casa

Los gatos, para millones de personas, se han convertido en la compañía perfecta, siendo utilizados en diversas terapias para superar problemas de salud mental.

Los gatos, para millones de personas, se han convertido en la compañía perfecta, siendo utilizados en diversas terapias para superar problemas de salud mental.

Tener mascotas es una de las mejores cosas que nos pueden pasar a los humanos. Los perros son unos grandes compañeros, pero para millones de personas los gatos son lo mejor del mundo y razones no les falta para creer ello; pero, por mucho amor que le tengas a los amigos gatunos, debes tener mucho cuidado porque si no haces bien las cosas los mínimos podrían contagiarte estas enfermedades pasando más de un momento incómodo.

Contar con presencia de este animal podría poner en peligro tu salud y la de tu familia, por lo que debes estar prevenido para evitar enfermedades mortales.

PUEDES VER: ¡Cuidado! Si tienes este ANIMAL en casa podrías contraer estas ENFERMEDADES MORTALES

La importancia de cuidar bien a un gato

Y es que si hay algo que tanto perros como gatos comparten es la capacidad de ser reservorios para virus, bacterias, hongos y parásitos, los cuales anidan, como imaginarás en su pelo, saliva, orina y heces.

Evitar las enfermedades que transmiten es fácil de prevenirlas, pero para ello siempre debemos apoyarnos en la guía de un especialista, que en este caso sería el veterinario, quien nos orientará sobre la salud de nuestros animalitos, así también a identificar a qué tipo de enfermedades es más propenso.

Esta no es solo una de las acciones a tomar para prevenir patógenos que pudieran afectarnos, también es necesario mantener limpio los ambientes donde habitan gatos y perros de forma constante.

¿Qué enfermedades transmiten los gatos a los humanos?

De acuerdo a la biomédica Marcela Lemos del portal tuasaude.com nos detalla algunas de los males que, en el caso de los gatos, puede transmitirnos a los humanos:

  • Alergia respiratoria: causado principalmente por los pelos de los gatos, produciendo síntomas como estornudos, hinchazón de los párpados de los ojos, pudiendo llegar a contraer asma. Si eres alérgico lo recomendable es no acercarte a ellos, pero si quieres tener uno en casa que sea de una raza "no alérgica".
  • Toxoplasmosis: la causa el parásito Toxoplasma gondil, cuya transmisión se da por la inhalación o ingesta ya sea de las heces infectadas o ingiriendo ooquistes del parásitos en suelo o arena. Los primeros síntomas aparecen 10 o 20 días después del contagio presentando dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, manchas rojas en el cuerpo, fiebre y dolor muscular.
  • Hongos en la piel: se da con el contacto directo con gatos callejeros o que son libres al contacto con otros de su especie y la exposición al medio ambiente, siendo el territorio donde adquieren el hongo que luego pasa a los humanos. Esta micosis se evita impidiendo que su minino esté en contacto con otros que no cuenten con los debidos tratamientos.
  • Enfermedad de arañazo de gato: cuando el gato araña la piel humana esta puede transmitir la Bartonella henselae pudiendo infectar la dermis, siendo sumamente peligroso en personas con un sistema inmunológico débil como pacientes con cáncer, post trasplantes o VIH/SIDA. Para prevenirlo es importante mantener distancia de los felinos que tienden a ser ariscos o propensos a arañar y/o morder.
  • Esporotricosis: se transmite por la mordida o arañazo de un gato contagiado con el hongo Sporothrix schenckii y se trata con antifúngicos como el Tioconazol, siempre bajo indicación médica. La enfermedad se puede transmitir de gato a gato y hacia los humanos. En los mininos se trata bajo supervisión del veterinario.
  • Síndrome de larva migrans visceral: también conocido como toxocariasis humana, es una infección provocada por el parásito Toxocara cati que es frecuente en animales domésticos y se transmite por la ingesta de huevos de este parásito que vive en las heces del gato infectado, el cual se adapta a la perfección al organismo humano y es capaz de trasladarse a varios zonas del mismo, llegando a afectar hígado, corazón, pulmones o intestino. Para evitarlo, es necesario desparasitar al animal de forma periódica.
  • Anquilostomiasis: es una enfermedad causada por el parásito Ancylostoma duodenale o Necator americanus que penetra la piel humana llegando a provocar hemorragia hepática, tos, fiebre, pérdida de apetito, fatiga, anemia. Para ello se debe evitar caminar descalzo en la casa y jardín, en los lugares donde el gato tiene acceso, pero también hay que desparasitarlo, además de contar con su propia bandeja con arena donde haga sus necesidades.

¿Cómo prevenir las enfermedades transmitidas por los gatos?

Toma nota de esta sabias recomendaciones si tienes uno o más gatos en casa. Sigue estos consejos para vivir tranquilo libre de virus, bacterias, hongos y parásitos:

  • Llévalos al veterinario con regularidad para realizar chequeos anuales, así como ser vacunados y desparasitados.
  • Luego que acabes de jugar con tu gato, lávate las manos con agua y jabón.
  • Ten mucho cuidado cuando manipules las heces del gato. Para ello, emplea guantes o una bolsa plástica para recogerlos. Hecho esto, deposita la bolsa en la basura correctamente sellada.
  • De forma regular, cambia la arena del gato.
  • Limpia constantemente aquellos lugares donde el minino suele acostarse.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: