18/06/2024

ECUADOR reescribe la HISTORIA de Sudamérica con hallazgo de CIVILIZACIÓN de 2,500 años OCULTA en la selva

El pasado Viernes 07

ECUADOR reescribe la HISTORIA de Sudamérica con hallazgo de CIVILIZACIÓN de 2,500 años OCULTA en la selva

Este hallazgo en Ecuador es muy importante porque sería el asentamiento civilizado más antiguo descubierto en la selva amazónica de Sudamérica.

Este hallazgo en Ecuador es muy importante porque sería el asentamiento civilizado más antiguo descubierto en la selva amazónica de Sudamérica.

La historia revela que Perú es uno de los pocos países en Sudamérica donde se originó la civilización; sin embargo, un hallazgo ha delatado que esto podría no ser cierto. La selva de Ecuador escondería un hecho historia de más de 2,500 años y esto ha causado asombro entre los ciudadanos.

Entérate porqué durante casi una década podían verse en Lima ondear banderas nazis y fascistas.

PUEDES VER: La vez que ondearon BANDERAS NAZIS en un desfile en JIRÓN DE LA UNIÓN y que muchos limeños quieren OLVIDAR

La civilización de 2.500 escondida en la selva de Ecuador

El descubrimiento tuvo lugar en el valle del río Upano y sus resultados publicados en la revista Science, siendo uno de los registros de civilización más antiguos en esta región sudamericana, la cual es completamente desconocida.

Lo frondosa que es la selva amazónica hace casi imposible la existencia de cualquier tipo de investigación arqueológica, por lo que los investigadores utilizaron la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging), que no es otra cosa que un escaneo y mapeo en 3D.

Con este láser, los científicos fueron capaces de ver las estructuras escondidas bajo la espesa selva ecuatoriana. Esta tecnología emite un rayo que rebota en los objetos formando la imagen tridimensional sobre la superficie.

Hoy se sabe que el sitio tenía una extensión 600 kilómetros cuadrados siendo ocupada en su momento por las culturas Upano y Kilamope, ambas prehispánicas, las cuales se caracterizaron por erigir  estructuras de montículos y plazas, todos estos conectados por medio de caminos rectos y senderos.

Lo poco que se sabe de la cultura Upano se dedicaban a actividades como la caza, pesca y agricultura y se cree que las plazas del establecimiento pudieron servir como mercados, pero también para el culto religioso.

La importancia del hallazgo para Sudamérica

La importancia de este descubrimiento es que son las estructuras más antiguas y grandes encontradas en la Amazonía, contando con una área de 600 kilómetros cuadrados, que es similar a lo que tiene Nueva York.

Asimismo, la investigación arqueológica descubrió que los Kilamope y Upano se asentaron en estas tierras entre los años 500 a.c. y el 600 d.c., por lo que se creen fueron civilizaciones muy prósperas dedicadas a actividades como la caza, pesca y agricultura, demostrando que ya en ese entonces los pobladores pudieron sobreponerse a la naturaleza para levantar un complejo sistema de vida y organización social.

Ver noticia en Libero.pe

Temas Relacionados: